READAPTACION DEPORTIVA

La readaptación deportiva es el pilar fundamental del proceso de retorno deportivo de un deportista después del proceso de rehabilitación al campo (Caparrós et al., 2017). Este proceso se compone de distintas etapas especificas donde el deportista se somete a diversos estímulos para poder recuperar la máxima funcionalidad y realizar un retorno seguro a la disciplina deportiva (Caparrós et al., 2017). El control de carga se ha convertido en una herramienta para los readaptadores deportivos  con la cual pueden controlar el proceso de readaptación mediante el acoplamiento de carga aguda y crónica a ejercicios específicos que sean relacionados con las situaciones reales y tácticas de la disciplina deportiva (Allen et al., 2021; Gabbett, 2020a; Hulin & Gabbett, 2019). La evolución constante del deporte de alto rendimiento ha obligado a todos los trabajadores del área deportiva a  realizar innovación en los procesos de intervención y seguimiento en los deportistas por lo cual el proceso de seguimiento y cuantificación de datos para presentación de resultados se hace de vital importancia para el desarrollo del proceso de readaptación deportiva (Campbell et al., 2021; Gabbett et al., 2017). En muchas ocasiones los procesos de readaptación deportiva se olvidan de manejar los datos y dar una evolución en el tiempo, por lo cual se pueden presentar recaídas de las lesiones, es por eso de vital importancia que los números no son solo datos que generan los dispositivos y los test. Por el contrario, son la mejor herramienta para generar perfiles específicos de readaptación en distintos tipos de lesiones y producir investigaciones sobre procesos de readaptación deportiva basados en la interacción de factores específicos y herramientas que permitan la generación de conocimiento basado en la cuantificación y seguimiento de datos objetivos que den respuesta a las necesidades de los deportistas de alto rendimiento. Las herramientas utilizadas en readaptación deportiva deben ser usadas de forma controlada y realizar una periodización y monitorización del deportista con el fin de controlar todo el proceso y así no convertir los números mágicos en datos sin importancia sino por el contrario en datos objetivos que permitan la generación de curvas de rendimiento, gráficos de radar,  tablas de comparación por disciplina deportiva y permitir que el deporte de alto rendimiento se convierta en una ciencia que a pesar de no ser exacta pueda ser entendida de forma más numérica y así poder encontrar el máximo potencial del movimiento corporal humano. La investigación se convierte en el futuro de la generación de conocimiento para todos los procesos de readaptación deportiva donde la generación de datos por parte de los miembros del cuerpo médico y de rendimiento permitirá generar guías de manejo basados en evidencia científica y practica para mejorar los procesos de retorno deportivo en diferentes disciplinas deportivas. Debido a que se pudo evidenciar que se requiere de más evidencia científica del proceso de readaptación deportiva en pilares tales como ejercicios, proceso y control de carga para mejorar el proceso de retorno deportivo en atletas de alto rendimiento.

CONCLUSIÓNES

El proceso de readaptación deportiva es esencial en el retorno deportivo exitoso después de una lesión, este proceso debe tener elementos tales como el control de carga, etapas de cumplimiento, ejercicios y patrones de movimiento funcionales para el deporte realizando un proceso de monitorización y periodización generando datos objetivos que mejoren la toma de decisiones para que así se continua en un proceso de evolución del readaptador deportivo a través de la investigación y generación de conocimiento.

Referencias

1. Alcalá, E. P., Garcia, A. M., Trench, M. G., Hernández, I. G., i Costa, J. R. T., Seirul, F., & Morera, F. C. (2020). Entrenamiento en deportes de equipo: El entrenamiento optimizador en el Fútbol Club Barcelona. Apunts. Educación física y deportes, 4(142), 55-66.

Los comentarios están cerrados.